Abogados, arquitectos, aparejadores, ingenieros, gestores, peritos y demás profesionales liberales se sienten desprotegidos y reclaman medidas concretas para su colectivo
Los autónomos se han convertido en una piedra en el zapato del presidente Pedro Sánchez. El decreto ley de medidas económicas extraordinarias aprobadas el miércoles en el Congreso no termina de satisfacer a este colectivo, que acusa al Ejecutivo de desoír sus demandas y denuncia sentirse desprotegido. Los últimos en unirse a esta batalla han sido los conocidos como autónomos mutualistas, profesionales liberales que entienden que se les ha dejado de lado en la protección de sus derechos laborales “ante las dificultades para el ejercicio de nuestra profesión y la obtención de ingresos”, explican en un comunicado.
Quieren llamar la atención sobre la situación de determinados profesionales que tienen en las mutualidades de previsión social una alternativa al régimen de autónomos RETA. Entre ellas se encuentran los profesionales integrados en la Mutualidad de la Abogacía y Alter Mutua para los abogados; Hermandad Nacional de Arquitectos Superiores (HNA), que absorbió a Mutualidad General de Previsión Social de Químicos Españoles; Previsión Mutua de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (Premaat); Mutualidad de Previsión Social de Procuradores de los Tribunales de España; Mutualidad de la Ingeniería para ingenieros industriales, del ICAI y aeronáuticos y Mutua dels Enginyers para los ingenieros industriales; Mutualidad de Previsión Social de Peritos Ingenieros Técnicos Industriales (Mupiti); Mutualidad de Gestores Administrativos y Mutual Médica.